Nuestra Historia

La Casa del Califa fue fundada en 2001 por James Stuart y Regli Alvarez. El edificio principal de Califa es de 1527 e incorpora partes del siglo X. Los once edificios que componen el conjunto de la Califa abarcan desde la época islámica de Vejer hasta la actualidad.

El emplazamiento

El emplazamiento de La Casa del Califa ha sido estratégico en la historia por muchas razones; da al principal acceso medieval a la ciudad; las propiedades dan a la Plaza de España, el mayor espacio abierto y plano de Vejer, ideal para mercados y eventos culturales; la casa está muy cerca de la principal puerta de Vejer (Arco de la Villa) y el camino original de entrada a Vejer (sus orígenes pueden ser romanos o incluso fenicios) llega a la puerta trasera de la propiedad.

La historia más antigua

La historia más antigua que se conoce de este lugar se remonta a la época en que los «moros» eran la cultura dominante en Vejer, entre el 711 y el 1264, y siguieron desempeñando un papel importante en la historia de Vejer hasta finales del siglo XIV. El «Aljibe» de la parte trasera del restaurante es un aljibe del siglo X-XI y la sala situada justo encima (la Sala del Nogal) también es contemporánea a esta época.

 

La actual casa

La actual casa principal fue erigida por la diócesis local a finales del siglo XV y se inauguró en 1527 como almacén de grano (Cilla), mientras que los niveles superiores (el último piso es un añadido de la década de 1960) eran viviendas y dependencias administrativas. Las mercancías transportadas por el valle o por las barcazas que surcaban el río Barbate pasaban por este edificio para ser pesadas, medidas y gravadas antes de ir al mercado o ser almacenadas. El edificio se utilizó para este fin hasta mediados de la década de 1770, cuando la creciente humedad obligó a la Diócesis a construir una segunda «Cilla» en la Calla Sagasta de Vejer.

La fachada

La fachada principal que da a la plaza data del siglo XVII, pero el edificio posiblemente sufrió daños durante el terremoto de 1775 y muchos elementos ornamentales se han perdido. En la década de 1950, una gran ventana en la fachada a nivel de la calle fue sustituida por la puerta que es la actual entrada a la oficina de la Magistratura que es inquilina de la Casa del Califa. En la década de 1930, las fuerzas nacionalistas utilizaron la casa como establos para sus caballos y alojamiento para sus soldados.

La union de las casas

La actual casa principal fue erigida por la diócesis local a finales del siglo XV y se inauguró en 1527 como almacén de grano (Cilla), mientras que los niveles superiores (el último piso es un añadido de la década de 1960) eran viviendas y dependencias administrativas. Las mercancías transportadas por el valle o por las barcazas que surcaban el río Barbate pasaban por este edificio para ser pesadas, medidas y gravadas antes de ir al mercado o ser almacenadas. El edificio se utilizó para este fin hasta mediados de la década de 1770, cuando la creciente humedad obligó a la Diócesis a construir una segunda «Cilla» en la Calla Sagasta de Vejer.